«Lacado de superficies de alta calidad: innovación y excelencia en tratamientos de superficies con Insuma»
¡Logro alcanzado en el lacado de superficies! 🚀 En Insuma, estamos emocionados de compartir con toda nuestra red el resultado de un proyecto de lacado de superficies que ha sido un verdadero desafío y una fuente de orgullo para nuestro equipo técnico.
🛠️ Nos complace presentarles el video del proyecto de lacado de superficies más reciente, un logro que refleja el gran esfuerzo, la dedicación y la excelencia de nuestro capital humano.
Este proyecto no solo fue un reto técnico, sino también una oportunidad para demostrar nuestra capacidad de innovación en tratamientos de superficies y adaptabilidad en el campo de la ingeniería de superficies. Cada detalle, cada desafío superado, es un testimonio de la pasión y el compromiso que caracterizan a Insuma.
🤝 Agradecemos a nuestro increíble equipo por su compromiso y determinación y a nuestros clientes por confiar en nosotros para llevar a cabo este proyecto de lacado de superficies. Su colaboración ha sido fundamental en nuestro camino hacia el éxito.
🔗 ¡No te pierdas el video que resume este emocionante proyecto! Tu apoyo y comentarios son siempre bien recibidos. Estamos listos para seguir enfrentando nuevos desafíos y creando soluciones innovadoras en el mundo de la tecnología de tratamientos de superficies.
Si quieres saber más sobre nuestros proyectos de lacado de superficies y cómo podemos ayudarte con soluciones personalizadas, visita nuestro perfil de LinkedIn para estar al tanto de todas nuestras actualizaciones y logros: Insuma en LinkedIn.
Los tratamientos de superficies son procesos imprescindibles y fundamentales en todo tipo de industrias. Especialmente, se suelen dar en empresas de fabricación, transformación o montaje de productos y maquinaria que trabajanmateriales como metales férricos o no férricos, plásticos, vidrios, maderas, entre otros. Esto es así debido a la demanda de construir, manipular o darle un acabado a cualquier pieza, contando por tanto con diversos tratamientos superficiales.
¿Por qué tratar las superficies?
Actualmente, el tratamiento de superficies es considerado un proceso imprescindible de primera línea de manufactura, siendo requerida en todos los productos, así como necesarias para pasar cualquier control de calidad.
Objetivos
Entre los objetivos a conseguir con los diferentes tratamientos de superficies en la industria, cabe destacar:
Mejorar las propiedades de protección de las superficies.
Aportar nuevas características funcionales para favorecer tratamientos posteriores.
Proporcionar un acabado decorativo.
Funciones
Los tratamientos superficiales pueden emplearse, según los fines deseados, para:
Aumentar o revisar la dureza, obteniendo superficies más resistentes frente a desgastarse o rayarse.
Obtener un coeficiente de fricción adecuado entre dos superficies en contacto.Disminuir la adhesión, como en contactos eléctricos en los que se pueda producir un arco eléctrico.
Potenciar la contención de lubricantes de la superficie.
Aumentar la resistencia frente a la corrosión y oxidación.
Aumentar la resistencia mecánica.
Reconstruir piezas mal conservadas o dañadas.
Gestionar las dimensiones o la rugosidad.
Dotar a la pieza de propiedades decorativas: color, brillo, acabados, etc.
En función del material y del tratamiento a emplear, las características obtenidas pueden variar.
¿Qué tipos de tratamiento de superficies existen?
Existen numerosos tipos de tratamientos superficiales, según su naturaleza se pueden clasificar en:
Tratamientos que no alteran la composición del material base:
Tratamientos térmicos diversos: Los tratamientos térmicos, son aquellos procesos que permiten lograr características diversas de diferentes metales. Estos tratamientos son numerosos y variados, y presentan diferentes exigencias técnicas y diferentes conocimientos.
Dentro de los tratamientos térmicos, podemos ver dos principales aplicaciones:
Endurecimiento (Temple): Centrado en calentar acero para lograr una estructura cristalina determinada, seguida de un enfriamiento rápido.
Ablandamiento (Recocido): al contrario que el temple, busca un ablandamiento del material que se consigue al poner en equilibrio la estructura cristalina que se había deformado por el frío, por tratamientos térmicos o por la mecanización de la pieza.
Tratamientos mecánicos de granallado y pulido.
Tratamientos químicos de lavado, etc.
Tratamientos que alteran la composición del material base:
Tratamientos termoquímicos de nitruración y otros.
Tratamientos superficiales que forman una capa sobre el material base:
Recubrimientos químicos.
Recubrimientos por deposición.
Recubrimientos por solapado térmico de otros materiales fundidos sobre el material.
Recubrimientos de pintura, lacas, etc.
Para todo ello se precisan diversos tipos de máquinas o instalaciones específicas como son:
Máquinas para tratar superficies: lavar, desengrasar, fosfatar, pasivar, pulir, secar…
Hornos y estufas industriales para nitrurar, cementar, templar, secar, fundir, galvanizar…
Instalaciones de pintura, lavado, fosfatado, pintado, secado, plastificado, teflonado…
Instalaciones de galvanotecnia, plateado, cromado, zincado, pavonado…
Gracias a la importancia que han adquirido estos procesos en la creación de productos finales, existen múltiples empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria o plantas necesarias para dichos procesos. Insuma es una de estas empresas que construye instalaciones industriales para el tratamiento de superficies, además de lacado de perfiles y piezas.
Light Environment Control SL (LEC), es una de las primeras fábricas de luminarias LED de Europa. Empresa gaditana fundada en 2010, desde 2012 operan en un edificio de más de 6.500 m2, con tres plantas destinadas al diseño, desarrollo y producción de luminarias basadas en tecnología LED. La empresa LEC, coincidiendo en 2012 con la obra de ampliación de sus instalaciones, plantearon la posibilidad de añadir una planta de lacado lineal, con el fin de ser autónomos en todo lo referente al lacado y sobre todo, tener en un futuro, un nivel de producción mayor al actual.
Además, el director de producción nos contactó para que Insuma le ayudara a alcanzar el siguiente objetivo: ofrecer a sus clientes plazos de entrega mucho más cortos y sobre todo, dar una calidad mucho mayor de la que podían conseguir. Incorporando en sus instalaciones un sistema de lacado, ya no tendrían que depender de terceros.
¿Cuáles eran sus objetivos? En función de sus necesidades, se estudiaron varias posibilidades con el fin de dar una solución personalizada y sobre todo rentable. Lo primero de todo fue identificar la producción que querían lograr:
“Queremos lacar unas 2.000 farolas/día”
Además de farolas, querían lacar otro tipo de piezas, por lo que la instalación tenía que ser lo más versátil posible y sobre todo, dado del gran volumen de trabajo que tenían, que fuera lo más automática posible, de tal manera que pudieran reducir la mano de obra en un 75%. Este tipo de instalaciones se calcula con la pieza que más van a lacar (en este caso farolas), pero luego, LEC podrá lacar el resto de piezas que entren por el gálibo de paso.
Otro dato importante, es que se quería lacar con varios cambios de color al día, siendo el tiempo de limpieza entre cambio y cambio el mínimo posible. Partiendo de esta información, sólo faltaba por encajar la instalación en el espacio disponible, el cual era muy limitado. El departamento de ingeniería buscó la mejor manera que cumpliera dichos requisitos dando la mejor opción posible.
La empresa se dedica a la fabricación de toldos, parasoles, estores y pérgolas. Presentó un nuevo proyecto para su filial. Este plan consiste en el traslado a un nuevo Centro Logístico de más de 12.000 m2. La nave estará dedicada a línea de extrusión, lacado y empaquetado de perfiles, principalmente para toldos.
El punto de partida y el objetivo de producción
Esta empresa contaba con una instalación horizontal de lacado (con más de 20 años), en la que obtenían una producción muy pequeña, 140-150 perfiles/h. ¿Cuál era su objetivo? Duplicar la producción. Con el objetivo de alcanzar los 300 perfiles/h, conseguirían crecer como empresa: incrementar las ventas y ofrecer a sus clientes plazos de entrega más cortos, manteniendo la calidad de sus productos con las certificaciones QUALICOAT SEASIDE CLASS AA y por ADAL QUALIMARINE. En función de sus necesidades evaluamos las alternativas y diseñamos una solución personalizada. Identificamos primero las necesidades de producción que tenían:
“Necesitamos lacar barras de hasta 7,5 metros de largo, y nuestro objetivo de producción es de al menos 1.000.000 perfiles/año”.
Otro de los requerimientos de esta instalación era el nivel de automatismo que necesitaban. En este caso, apostaron por una instalación semiautomatizada, en la cual se redujera la mano de obra hasta un 60%. Además, necesitaban flexibilidad, pues la idea era lacar perfiles complejos, de diferentes tamaños y secciones con la posibilidad de poder hacer cambios de color en un período de tiempo muy reducido y con una alta recuperación del polvo y sobre todo, usando el mínimo de personal para poder operar la planta. Partiendo de esta información, y conociendo las dimensiones de la nave y otros factores relevantes, nuestro equipo de ingeniería realizó varias propuestas de implantación, según los requisitos del cliente y adaptándose en todo momento al espacio disponible.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia en nuestra web, para ofrecer las funciones de redes sociales y analizar el uso que haga de la página web mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para más información detallada sobre el uso de cookies en nuestra web, consulte por favor nuestra
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.